NIF A-1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE
INFORMACION FINANCIERA
Esta primera norma tiene como objetivo
principal explicar de qué manera están conformadas las Normas de Información
Financiera (NIF), así como el enfoque del Marco Conceptual y las NIF
particulares.
Cuando se
habla de las NIF, se hace referencia al conjunto de regulaciones establecidas
por el CINIF (Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera),
desarrolladas con la finalidad de darle una estructura general a la
presentación de los estados financieros. Estas normas están integradas
fundamentalmente por cuatro elementos: marco conceptual; NIF Particulares;
interpretaciones y orientaciones, siendo los dos primeros los más importantes de
ellos. El Marco Conceptual tendrá como objeto brindar las herramientas
necesarias para generar un mayor entendimiento y puntos en común entre los
usuarios para una mejor interpretación de los estados financieros. Por otro
lado, las normas particulares proporcionarán una estructura a los elementos que
conformarán los estados financieros.
Es un
enfoque que va de lo general a lo particular; es aplicable a todas las
entidades que emitan estados financieros en base a NIF en si su objetivo
también nos dice cómo debemos registrar todas las operaciones sistemática y
estructuradamente, es decir, tener un orden en el tratamiento de las
operaciones.
Las
operaciones que afectan a una entidad económica (empresa) son:
·
Transacciones:
operaciones con otras entidades, ventas, compras y demás operaciones.
·
Transformaciones
internas: creación de reservas, movimientos en el capital
·
Otros
eventos: inflación, tipo de cambio, siniestros.
La
información financiera siempre se presentará en unidades monetarias y muestra
la posición (balance) desempeño (estado de resultados), todo esto sirve al
usuario general para la toma de decisiones. Sirve al usuario general para tener
un mayor entendimiento acerca de la información financiera para aclarar y
sustentar tratamientos contables brinda la terminología contable necesaria para
su mejor entendimiento.
Las NIF
particulares establecen las bases concretas que deben observarse para reconocer
contablemente los elementos que integran los estados financieros en un momento
determinado y comprenden normas de valuación, presentación y revelación. Se
clasifican en normas aplicables a los estados financieros en su conjunto, a los
conceptos específicos de los estados financieros, a problemas de determinación
de resultados y a las actividades especializadas de distintos sectores.
Los
elementos básicos de los estados financieros son:
·
Activos,
pasivos y capital contable de las entidades lucrativas, activos, pasivos y
patrimonio contable de entidades no lucrativas
·
Ingresos,
costos, gastos, utilidad o pérdida neta, resultados integrales, cambio neto del
patrimonio.
·
Movimientos
de propietarios, creación de reservas, utilidad o pérdida integral, se
presentan en el estado de cambios de capital contable.
·
Origen
y aplicación de recursos se presentan en el estado de flujo de efectivo o
estado de cambios de situación financiera.
PALABRAS CLAVE
COMPRAS,
TRANSFORMACIONES INTERNAS, RESERVAS, MOVIMIENTOS, UNIDADES MONETARIAS,
HERRAMIENTAS, DESICIONES,ESTRUCTURA,,INTERPRETACIONES, ORIENTACIONES, MARCO
CONCEPTUAL.
DEFINICION PERSONAL
La Norma de
información Financiera A-1 es un conjunto de regulaciones establecidas por el
CINIF (Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera), cuyo objetivo es
explicar de qué manera están conformadas las Normas de Información Financiera
(NIF), así como el enfoque del Marco Conceptual y las NIF particulares. Así
como también establecen los criterios específicos que deben emplearse para el
reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y de
otros eventos, que afectan económicamente a una entidad, para la emisión de
información financiera en un lugar y un momento determinados. Su objetivo
principal es dar una idea más general de lo que tratan las NIF particularmente.
Las NIF
sirven de marco regulador para la emisión de los estados financieros, haciendo
más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información
financieras sobre las entidades económicas, evitando o reduciendo con ello, en
lo posible, las discrepancias de criterio que pueden resultar en diferencias
sustanciales en los datos que muestran los estados financieros.
BIBLIOGRAFIA
Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, Normas de información financiera, ANFECA
(Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración),
12 edición, Ciudad de México,2017, 1819 p.
EJEMPLO:
Muestra cual
es la estructura de las NIF de como deben estar constituidas, también la información
que tendrá que contener.
Además de
que con ello puedes saber mas específicamente si quieres saber algo en
particular sobre alguna NIF.
EN QUE SE APLICA:
Se puede
aplicar al momento de que tengas que considerar alguna NIF para algún trabajo o
ejercicio, además así seria mas fácil de encontrarlo que estas buscando. Otra cosa
que hay que considerar es que como esta en esta NIF A-1 solo muestra la
estructura de las NIF no se puede aprovechar mucho esta información para un
ejemplo.
La NIF A-1
se aplica al hacer los estados financieros, a problemas de determinación de
resultados y a las actividades especializadas de distintos sectores. Se debe
sustentar en el Marco Conceptual y se basa en la identificación de la sustancia
económica de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.
Esto
proporciona información acerca de los políticos contables, así como del entorno
en el que se desenvuelve la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario